fbpx

SEO para Iglesias, Ministerios y evangelistas [Parte 1]

Llevo varios años trabajando «secularmente» en el campo del SEO y del posicionamiento web, y a raíz de una consulta de un evangelista italiano se me ocurrió compartir algunos datos sobre la relevancia del SEO para Iglesias. Podemos entender dentro de esta categoría a las iglesias-instituciones, a las iglesias-comunidades, a ministerios personales o grupales, y a evangelistas puntuales.

En este breve artículo no comentare que es el SEO, pero quiero profundizar un poco más en este conjunto de procesos y técnicas.

¿Por qué es necesario el SEO para Iglesias?

La vida digital esta repleta de estímulos y de sujetos que reclaman y compiten por la atención de los usuarios. La iglesia no puede quedarse atrás: la dinámica digital es de competencia pura. Invertir en el tiempo y en el costo mínimo para desarrollar y aprender SEO para iglesias no es algo opcional, es obligatorio para ganar atención humana dentro de la brutal competencia.

Un usuario tiene ilimitadas posibilidades para satisfacer sus dudas, inquietudes, y su curiosidad. La demanda de información es una variable que siempre está aumentando. Pero la oferta (la creación de websites que aporten valor bien ordenado y orientado a usuarios) nunca logrará satisfacer por completo la demanda creciente. Ahora bien, un usuario estará leyendo tu website o estará leyendo otro, la presencia virtual de un website necesariamente excluye la visibilidad de otro website competidor.

Lo positivo, es que hay más gente buscando y consumiendo información, que usuarios invirtiendo en la publicación de contenidos de valor.Cada día desaparecen miles de websites por el costo que implica crearlos y mantenerlos. Hay costos monetarios anuales vinculados con la existencia y el mantenimiento, y costos temporales relacionados con el cuidado de la seguridad informática y la actualización de nuevos contenidos. Si una persona no quiere afrontar el costo anual del hosting o de renovación del nombre de dominio, aquella web simplemente es eliminada y desaparece para siempre.

Te propongo un ejercicio: Investiga en Google por unos minutos, buscando mediante preguntas vinculadas a lo espiritual, a los milagros y a la salvación. Encontrarás una pequeña cantidad de websites cristianos, pero una cantidad ENORME de websites de New Age, satanismo, coaching, sectas y terapias alternativas.

En hablahispana, los websites cristianos que puedas encontrar, probablemente sean los anticuados blogs gratuitos (como los «.blogspot»). Estas plataformas mantienen las páginas visibles aunque estén inactivas porque ofrecen un servicio gratuito a cambio de llenar los espacios con publicidad. Estos websites no toman en cuenta el SEO, no despiertan interés general rápidamente, y quizás no se recibieron comentarios en los artículos. Todo esto colabora a que cada web se transforme en un proyecto potencialmente abandonado por la falta de repercusión e impacto. Por ello, estos blogs generalmente contienen pocos artículos con fechas de más de 3 años de antigüedad, están llenas de publicidad y comentarios sin moderar (dentro de los cuales existirán dudas y pedidos de ayuda sin respuesta).

Estos factores, además de los vinculados con las presiones espirituales que sufre todo cristiano verdadero, han convertido a la web en un cementerio de websites cristianos que no han sobrevivido a las exigencias del cambio permanente y los estándares de calidad actuales.

El SEO para Iglesias viene a empujar al contenido cristiano dentro de la competencia existente. En una posibilidad real para que las respuestas que la Biblia ofrece sean más sugeridas y visibles frente a la comunidad de usuarios que busca en internet.

Para los que están comenzando con la creación de contenido web, lo voy a repetir porque es algo que te puede ayudar muchísimo: cambio y adaptación a los estándares de calidad son dos factores que permanentemente requerirán tu atención.

Pensar una estrategia web de por lo menos tres (3) años, e ignorar la falta de feedback o comentarios positivos, es lo más sabio y prudente en este medio global digital.

Por otra parte, en los últimos años aparecieron «portales de noticias cristianos» que son compilaciones creadas con la finalidad de vender publicidad al competir por las palabras más buscadas en Google. Estos portales se fabrican a medida solo para obtener una renta pasiva por la publicidad, generalmente son creados por desarrolladores web que no tienen conocimiento, respeto ni atención especial por las cosas de Dios (menos aún por la Biblia).

Dos clases de SEO para Iglesias

Cada caso es único, pero este punteo presenta algunas cosas que siempre hay que hacer.

1.1) SEO para reparar y corregir el contenido pre-existente [si ya tenes una web]

Esta clase de SEO para iglesias y evangelistas implica trabajar sobre un website que ya existe.

  • Hay que diagnosticar los errores/bugs existentes que generan un puntaje negativo del algoritmo de Google.
  • Hay que investigar la presencia de links inválidos (videos, links internos o externos) y entender cual fue la estrategia del desarrollador del website
  • Hay que evaluar si la estrategia general funcionó y la cantidad de feedback que recibió por parte de la comunidad (por email, por comentarios dentro de posts, etc)
  • Hay que simular la dinámica y la experiencia que tienen los usuarios una vez que ingresan al website.
  • Hay que estudiar la cantidad de visitantes mensuales para conocer mediante que canales ingresan al website (¿otras webs? ¿páginas de FB? ¿canales de YT? ¿foros o portales? ¿»enemigos» del evangelio?)

Una vez analizado el estado previo, detallando y analizando estos aspectos básicos, hay que reparar todo el contenido preexistente. Generalmente pasar por todo el proceso de análisis y diagnostico requiere de 3 a 5 horas de trabajo no consecutivo. Por ello puede llevar dos o tres días reales.

  • Modificar cada una de las URLs para que sean efectivas y orientadas a búsquedas potenciales —) Esto incluye configurar redirecciones, para que cualquier usuario que ingrese a la web mediante un link antiguo pueda llegar a la nueva versión del correspondiente contenido.
  • Modificar cada resumen de URL (metadescripción) y título puntual.
  • Eliminar plugins no utilizados, abandonados, obsoletos.
  • Arreglar problemas de seguridad.

1.2) SEO para construir nuevos contenidos y dinámicas

El crecimiento de la web no puede depender de terceros: su responsable debe conocer como seguir por su cuenta, para trabajar con diligencia y paciencia. Por supuesto, hay casos en los que se delegan tareas de mantenimiento, seguridad y escritura, pero depende mucho del presupuesto del proyecto y de la cultura del responsable. En Estados Unidos es más frecuente invertir para delegar y ganar visibilidad rápidamente, mientras que en la cultura latinoamericana hay menos delegación y más instancias de control, así como cambios en metas y finalidades.

  • Incluir al website dentro de las herramientas de evaluación de Google para vigilar como ingresan a la web, cuanto tiempo permanecen dentro y que tipo de acciones realizan.
  • Vincular al website con su correspondiente página de FB (si existe), para obtener más información sobre el público generalmente interesado en nuestro tema.
  • Capacitar a los escritores para que de ahora en adelante puedan escribir artículos que sean bien calificados desde el punto de vista del SEO
  • Rediseñar la experiencia de los usuarios: obtener sus emails para enviar contenido útil no disponible abiertamente, promover acciones concretas (un follow en FB o YT), invitar a LIVES de FB/YT —) pasar de «visitantes de una única visita» a «miembros de una comunidad dinámica».

3) SEO para iglesias nuevas: nuevos websites y proyectos web

La ventaja es que se puede comenzar en limpio y con una base técnica de cero. Esa ventaja se compensa con el desafío de afrontar falta de experiencia. El responsable a cargo del proyecto tendrá que colaborar y entender que no se trata de reinventar la rueda, sino de escuchar y aprender para aprovechar el algoritmo de búsqueda. A los puntos anteriores, usualmente se suma dentro de las tareas:

  • Orientar al escritor o escritores para que produzcan información de valor, comprendiendo como funciona la lógica de Google.
  • Aconsejar con amabilidad para evitar que se caiga en los errores frecuentes de principiantes:
    • nunca pasar de la idea a la acción;
    • desconocimiento de metas y objetivos medibles;
    • malgasto en servicios digitales innecesarios o con costes ocultos;
    • tiempo desmedido en el aspecto estético/artístico como foco principal;
    • obsesión por tener excelente calidad sin pagar por los recursos profesionales
  • Empujar la toma de decisiones puntuales requeridas para avanzar en el desarrollo web.
  • Entrenar a un equipo para que puedan seguir con el crecimiento de los recursos.

Aquí termina esta primera parte del artículo. Me gustaría conocer tus dudas para continuar escribiendo sobre este tema y darte información que te pueda ahorrar dolores de cabeza, tiempo y dinero. Para acompañar esta información voy a estar ofreciendo asesoría gratuita a quienes quieran predicar el evangelio y ayudar a su difusión utilizando la web.

Si es tu caso, te invito a completar el siguiente formulario:

Artículos nuevos

Estamos presentes en IG

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Recibe en tu correo los últimos artículos

Compruebe el correo electrónico e inténtelo de nuevo.
Se ha realizado su suscripción. Bendiciones!

Cristianos y liberación

Suscríbase al newsletter para recibir los nuevos artículos